Avenida de los Toreros, 45

28028 - Madrid

91 725 52 00
656 58 06 13

Horario de atención de 8:00 a 11:00 y de 15:00 a 17:00

Aprendizaje Servicio

En el aprendizaje-servicio el alumnado identifica en su entorno próximo una situación con cuya
mejora se compromete, desarrollando un proyecto solidario que pone en juego conocimientos,
habilidades, actitudes y valores.
Es una práctica educativa en la que chicos y chicas aprenden mientras actúan sobre necesidades
reales con la finalidad de mejorarlo.

¿Qué habilidades promueve?

En el proyecto adopta un río, niños, niñas y adolescentes se comprometen a proteger un tramo fluvial. de esta manera, profundizan sus conocimientos y los aplican en su esfuerzo por frenar la degradación ambiental.
En el proyecto “Campaña de recogida de alimentos” los adolescentes mejoran sus conocimientos y actitudes sobre la nutrición, el hambre y la inequidad, diseñando y llevando su propia campaña en el barrio en colaboración con el Banco de Alimentos.

Competencias básicas

Activa el ejercicio de todas las competencias del currículo, con énfasis en la competencia social y ciudadana y en la iniciativa y autonomía personal

Habilidades para la vida

Fortalece las destrezas psicosociales y la capacidad de participar en la vida social de manera positiva

Valores y actitudes prosociales

Estimula el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso solidario

En el Aprendizaje-Servicio los chicos y chicas identifican en su entorno una necesidad social, ambiental, cultural… con la que conectan y se sensibilizan.

Sin embargo, no se limitan a sensibilizarse, sino que pasan a la acción, se comprometen a mejorar alguna situación, desarrollando un proyecto solidario del cual se sienten protagonistas.

Todo ello pone en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Por eso el Aprendizaje- Servicio es un proyecto educativo con finalidad social.

 

¿Cómo se practica?

Utilidades

Para chicos y chicas: favorece el aprendizaje significativo, mejora la motivación y los resultados académicos y promueve su desarrollo personal y social.
Para el profesorado: concreta la educación para la ciudadanía, facilita la evaluación de las competencias básicas, mejora la convivencia en el aula y favorece la relación entre escuela y comunidad.
Para las organizaciones sociales: difunde sus valores y las causas que promueven y refuerza su acción transformadora.
Para la comunidad: mejora las condiciones de vida de las personas, refuerza el sentimiento de pertenencia de sus miembros y estimula la participación ciudadana.

¿Por qué practicar el ApS?

El aprendizaje servicio (ApS) es una metodología de aprendizaje activo basada en el trabajo por proyectos y que busca vincular los aprendizajes curriculares con la educación en solidaridad y valores. Es una metodología que alinea la calidad educativa y la inclusión.

A través de los proyectos de aprendizaje servicio el profesor logra vincular los dos objetivos más importantes del sistema educativo: la construcción de conocimientos y de valores imprescindibles para la socialización y la individualización de los niños.

  • Representa, de manera directa, un beneficio mutuo entre quien realiza y quien recibe el servicio.
  • Motiva hacia el aprendizaje, que se hace vivencial, crítico y significativo.
  • Dota a las personas más jóvenes de un papel protagonista y útil tanto en los centros educativos como en la sociedad.

 

  • Favorece el desarrollo académico, cívico, ético, personal, social y profesional de los chicos/as, y aumenta su rendimiento educativo.
  • Supera propuestas educativas y metodologías tradicionales.
  • Mejora el clima social de la institución educativa.
  • Aporta visibilidad a la entidad social y a su misión.
  • Permite trabajar conjuntamente y de manera coordinada con otros agentes de la comunidad para la mejora de la sociedad.
  • Contribuye a que chicos y chicas sean socialmente responsables y, en un futuro, se comprometan con causas solidarias.
  • Potencia el trabajo en red entre las instituciones educativas y las entidades sociales.
  • Potencia la zona como escenario pedagógico, protagonista y destinatario de las acciones educativas, y no sólo como recurso didáctico. Refuerza el tejido asociativo de la zona.
  • Favorece un mejor ejercicio de la ciudadanía y la responsabilidad ciudadana.
  • Representa una propuesta sostenible, ya que aprovecha recursos y unifica esfuerzos para dar respuesta necesidades educativas y sociales de un territorio.

El ApS es una forma de desarrollar un currículo basado en competencias, puesto que se trata de usar los conocimientos al servicio de un cambio social. Principalmente se vincula con las competencias sociales y cívicas y con la de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, es realmente sencillo e importante tratar de introducir contenidos de otras competencias.

Los alumnos a través de estos proyectos aprenden a identificar en su entorno (próximo o lejano) necesidades que es posible solucionar con sus medios y conocimientos. De esta manera se consigue que se sensibilicen con situaciones de injusticia, marginación, precariedad, insostenibilidad, malgasto de recursos, necesidades de otros colectivos o de índole medio ambiental o cultural. Se trata de sentirse útiles pasando a la acción, diseñando y desarrollando proyectos que traten de dar respuesta a las necesidades previamente detectadas. Por supuesto, como en todo proyecto, se trata también de evaluar la eficacia del trabajo y el beneficio obtenido.

OBJETIVOS

Fomentar en los alumnos una conciencia de solidaridad, cooperación y compromiso identificarse con los problemas y las necesidades.
Aplicar el concepto de ciudadanía global y trabajar de forma que demos a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular aquellos que hacen referencia a la desigualdad y la discriminación.
Movilizar a toda la comunidad educativa para hacer posible la consecución de los objetivos que hacen posible llevar a cabo el proyecto.
Involucrar a las familias como parte activa de las campañas solidarias.
Involucrar a los alumnos y familias a participar en los diferentes proyectos y actividades solidarias que se llevan a cabo a lo largo del curso.
Previous
Next

EDUCACIÓN SECUNDARIA

2º ESO: actividades con enfermos de Alzheimer
Se realizan tres actividades por trimestre en colaboración con un Centro de Día Psicogeriátrico que atiende enfermos de Alzheimer (C/ Gómez Ulla, 22). Se pretende que los alumnos establezcan una relación intergeneracional y conozcan realidades de nuestro entorno. Trabajan en cada actividad distintas materias del curso, por lo que aparte de resultar enriquecedor, les permite aprender conceptos de una manera diferente. La idea es desarrollar una actividad formativa-educativa que incluya las diferentes competencias y estándares de aprendizaje, a la vez que el resultado final del proyecto tenga repercusión en su entorno más cercano.
3º ESO: Jornadas de convivencia con alumnos del colegio La Purísima
Se desarrollan jornadas de convivencia realizando distintas actividades con alumnos de Educación Especial del colegio La Purísima. El cometido es conocer otras realidades, buscando que el alumnado sea consciente de que hay personas con otras necesidades. La experiencia es enriquecedora para todos y se potencia la comunicación y la empatía aprendiendo a través de la experiencia social.
4º ESO: I.amAble: la química al alcance de toda la sociedad
En este proyecto de innovación se persigue mejorar la calidad de la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, mediante la preparación de unos experimentos prácticos para llevarlos a cabo en centros educativos no universitarios con personas con diversidad funcional desde una perspectiva inclusiva. Los alumnos/as de 4º de ESO junto con los de Educación Especial del colegio La Purísima, realizan experimentos en nuestro centro, supervisados por personal de todas las entidades implicadas.
Previous
Next
We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Decline
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Who we are

Suggested text: Our website address is: https://xn--fundacincaldeiro-cvb.samuelperezcano.es.

Comments

Suggested text: When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment.

Media

Suggested text: If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website.

Cookies

Suggested text: If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you visit our login page, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select "Remember Me", your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day.

Embedded content from other websites

Suggested text: Articles on this site may include embedded content (e.g. videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website.

Who we share your data with

Suggested text: If you request a password reset, your IP address will be included in the reset email.

How long we retain your data

Suggested text: If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information.

What rights you have over your data

Suggested text: If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes.

Where we send your data

Suggested text: Visitor comments may be checked through an automated spam detection service.
Save settings
Cookies settings