Uno de los pilares esenciales sobre el que se sustenta nuestro plan de convivencia es la mediación escolar. Se trata de un programa que, apuesta por la mejora de la convivencia en las aulas, contando de manera activa con los alumnos, los padres y madres.
- La Mediación escolar es un proceso voluntario que permite la resolución pacífica y positiva de un conflicto entre dos miembros de la comunidad educativa, especialmente entre alumnos.
En la Mediación escolar se debe:
- Conseguir que las personas implicadas, en el conflicto, busquen de forma colaborativa el acuerdo más positivo para todas las partes.
- Hacer que, durante el proceso, las partes implicadasestén acompañadas de un mediador, neutral e imparcial, encargado de crear un espacio seguro en el que las partes se comuniquen con igualdad de oportunidades y con confidencialidad.
- Ventajas de la Mediación escolar:
- Las partes implicadas acuden voluntariamente a la mediación.
- Todo lo tratado en las sesiones de mediación es confidencial.
- La comunicación se establece de forma personal y cercana.
- Es un proceso más ágil y reduce el número de sanciones y expulsiones.
- Supone un menor desgaste emocional.
ALUMNOS AYUDANTES
Los alumnos/as ayudantes son un grupo de alumnos que promueven la mejora de la convivencia en el centro, observando las situaciones que se dan en el centro y prestando ayuda a quienes la necesitan.
- Algunas de las funciones de los alumnos ayudantes son:
- Colaborar en la integración de los alumnos nuevos en el aula y centro.
- Atender, escuchar y apoyar a los compañeros que tienen preocupaciones.
- Aportar su capacidad creativa para resolver conflictos y ayudar a sus compañeros.
- Intervenir portando acuerdos entre las partes en un conflicto, sin aportar juicios de valor.
PADRES / MADRES DELEGADOS / AS
- Los padres/madres delegados/as son aquellos/as padres/madres, elegidos de entre las familias de un grupo-aula del centro educativo, cuya responsabilidad es:
- Representarlas en las necesidades e intereses de sus hijos e hijas de manera colectiva, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al Centro escolar.
- Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y los rendimientos educativos, e impulsar su participación en las actividades que se organicen.
- Fomentar y facilitar la comunicación entre las familias y el tutor/a y/o con el resto del profesorado.
- La figura del padre / madre delegado/a convierte a las familias en agentes activos de la educación de los alumnos. Además, les permite:
- Aportar su visión (el de las familias)
- Presentar sus propuestas de mejora (el de las familias).